Se me clava una uña.

¿Y ahora qué? ¿Qué me van a hacer? ¿Me dolerá? ¿Me van a arrancar la uña?

¡Hola! Hoy vamos a hablar de un problema que, seguro, más de un@ ha sufrido alguna vez en la vida: la onicocriptosis, o coloquialmente llamada uña clavada, «uñero», o uña incarnada. Esa molestia que aparece en el borde de la uña y que, si no se trata bien, puede convertirse en un dolor de cabeza (y de pie).

¿Entonces, qué es una uña incarnada?

La uña incarnada ocurre cuando el borde de la uña, empieza a crecer hacia la piel o rodete que la rodea. Esto puede causar dolor, enrojecimiento, inflamación y en algunos casos, puede generar infección.

Suele aparecer en el dedo gordo del pie, pero puede afectar a cualquier dedo.

¿Por qué me pasa esto?

Existen muchas causas por las que se te pueden clavar las uñas, pero aquí os dejamos las más frecuentes:

Corte incorrecto de las uñas: el modo correcto de cortar las uñas, es en recto, pero siguiendo la morfología de nuestra propia lámina. Sin angulaciones, ni arrancones. Además, recomendamos utilizar alicates o tijeras. Nada de corta uñas.

Zapatos inadecuados: sí, esos zapatos que te encantan pero te aprietan como si fueran una faja para los pies, también pueden ser los culpables. Elige unos de horma ancha y de la talla adecuada.

En los bebés, hay que tener mucho cuidado con el tamaño de los bodies, ya que las uñas son inmaduras y son más fáciles de moldear. Cuidado.

Golpes o traumatismos: Un pisotón, un tropiezo, o incluso hacer deporte con calzado inadecuado puede empujar la uña hacia dentro.

Forma natural de tus uñas: Algunas personas tienen uñas más curvas o anchas de lo normal, lo que las hace más propensas a encarnarse.

¿Cómo saber si tienes una uña incarnada?

Si estás leyendo esto con el pie levantado preguntándote “¿tengo una uña encarnada?”, aquí van las señales:

-Dolor al presionar el borde del dedo o al caminar.

-Enrojecimiento e hinchazón alrededor de la uña.

-Sensibilidad al tacto o al roce del zapato.

-Dolor al ponerse de puntillas.

-En casos más avanzados, puede salir pus o incluso formarse un granuloma (una especie de carnecita inflamada y sanguinolenta que crece alrededor de la uña).

👣Etapas de una uña encarnada

Sí, como en las pelis, hay niveles:

Etapa 1: leve
  • Dolor y enrojecimiento. Nada de pus aún.
  • Puedes caminar, pero molesta.
Etapa 2: moderada
  • Ya hay inflamación más marcada, y empieza a salir líquido o pus.
  • El dedo está más caliente y duele más. En algunos casos, se empieza a formar tejido blando por encima del borde de la uña.
Etapa 3: grave
  • Infección evidente, con pus constante, dolor al nivel de querer andar en puntillas.
  • El granuloma aparece, y en algunos casos se vuelve crónico si no se trata.

Tratamientos: ¿qué puedes hacer?

La buena noticia es que tiene solución. Pero no lo dejes pasar, porque lo que empieza como un simple dolorcito puede acabar en cirugía menor. Aquí te dejamos las opciones según la gravedad:

🔹 En casa (para casos leves):

  • Baños de agua tibia con sal o jabón neutro: varias veces al día, durante 15-20 minutos.
  • Mantén el dedo limpio y seco el resto del tiempo.
  • Evita zapatos ajustados.
  • Coloca un pequeño algodón o hilo dental bajo el borde de la uña, para ayudar a que crezca hacia fuera (sí, suena raro, pero funciona si sabes hacerlo bien).
  • Analgésicos si el dolor es molesto, como paracetamol o ibuprofeno.
  • Por supuesto, consulta a tu podólog@ para que no vaya a más.

🔹 Cuando hay infección o está más avanzado:

  • Visita a tu podólogo. Puede que te recete antibióticos (tópicos u orales) y retire parte de la uña si es necesario.
  • No intentes cortar tú mismo la uña encarnada si ya hay pus o granuloma. Podrías empeorar la situación.

🔹 En casos graves o recurrentes:

  • Cirugía menor: se llama matricectomía parcial, y consiste en eliminar una parte de la uña y la raíz, para que no vuelva a crecer hacia ese lado. Es rápida, con anestesia local y recuperación relativamente sencilla.
  • A continuación os dejo dos imágenes, donde mostramos la evolución de una intervención quirúrgica:
En Asensio Podología, realizamos técnicas quirúrgicas prácticamente indoloras y de rápida curación. Consulta siempre a tu podóloga.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *