🤔Aunque a menudo se les resta importancia, los juanetes son una alteración progresiva que puede afectar gravemente la salud del pie y la calidad de vida de quien los padece. En esta entrada, explicamos en profundidad qué son, por qué aparecen y cómo se pueden tratar de forma efectiva.
👉¿Qué es un juanete?
El juanete, conocido a nivel sanitario como hallux abductus valgus, es una deformidad que se presenta en la articulación del primer y el quinto dedo del pie (dedo gordo). Se caracteriza por una desviación lateral del dedo hacia los demás, y el metatarsiano hacia fuera lo que provoca una prominencia ósea en la parte interna del pie. Esta protuberancia puede inflamarse y enrojecerse, causando dolor y dificultad para calzarse con el calzado convencional.

Causas y factores de riesgo
El origen de los juanetes puede estar relacionado con múltiples factores, siendo los más comunes:
- Herencia: Existe una predisposición genética en muchas personas.
- Uso de calzado inadecuado: Tacones altos, zapatos muy estrechos o con punta fina favorecen su desarrollo.
- Alteraciones biomecánicas: Como el pie plano, hipermovilidad articular o inestabilidad del primer metatarsiano.
- Enfermedades sistémicas: La artritis reumatoide, entre otras, puede agravar esta deformidad.
50%
CALZADO
25%
GENÉTICA + OTROS FACTORES
25%
MALA PISADA
Síntomas habituales
Los juanetes no solo tienen un componente estético. Pueden generar:
- Dolor persistente en la articulación cuando empieza la deformidad.
- Inflamación y enrojecimiento
- Formación de callosidades u «ojos de pollo».
- Dificultad para caminar o usar ciertos calzados.
- Limitación funcional progresiva.
- Deformación y desplazamiento del resto de dedos.
Tratamiento: ¿cuándo actuar?
El tratamiento de los juanetes dependerá del grado de avance de la deformidad y del impacto en la vida diaria del paciente.
Tratamientos conservadores
En fases iniciales, pueden aplicarse medidas no quirúrgicas como:
- Uso de calzado amplio y ergonómico.
- Plantillas personalizadas u ortesis personalizadas de silicona.
- Ejercicios terapéuticos.
- Vendajes funcionales o neuromusculares.
- Medicación antiinflamatoria.
Estas estrategias pueden fortalecer la musculatura de forma progresiva, además de ralentizar su evolución y mejorar los síntomas.
¿Quieres conocer qué ejercicios son adecuados para el nivel de deformidad de tu juanete?
👟Calzadoterapia
Casi el 50% de las causas de aparición del juanete, es por el calzado inadecuado (convencional).
Aunque afortunadamente, hoy se presta más atención al calzado, un buen tratamiento empieza por utilizar calzado respetuoso tipo barefoot. Sin embargo, hay que recordar que este tipo de calzado no es apto para todos los públicos. Hay modelos respetuosos con un mayor grosor de suela, que podrían ser interesantes en según que casos.
Punteras amplias, redondeadas, flexibles y con palas altas, son la clave del éxito del tratamiento.
Tratamiento quirúrgico
Cuando el dolor es intenso o las soluciones conservadoras no son suficientes, se puede valorar una intervención quirúrgica correctiva, que se adapta a las necesidades de cada paciente. Existen múltiples técnicas que permiten una recuperación rápida y segura, con muy buenos resultados funcionales y estéticos.
🔑Prevención: la clave está en el diagnóstico precoz
Detectar y tratar a tiempo cualquier anomalía estructural o alteración biomecánica es fundamental para evitar la progresión de los juanetes. Se recomienda realizar controles podológicos periódicos, especialmente en personas con antecedentes familiares o molestias frecuentes.
¿Notas una molestia persistente al caminar? ¿Te cuesta encontrar calzado cómodo? No lo dejes pasar. Un diagnóstico a tiempo puede evitar futuras complicaciones. En Clínica Asensio Podología estamos para ayudarte.
Deja una respuesta