¿Te duele el talón al dar los primeros pasos en la mañana? ¿Sientes una punzada molesta al caminar o estar mucho tiempo de pie? Puede que estés lidiando con un espolón calcáneo, un problema más común de lo que imaginas y que, con el tratamiento adecuado, puede mejorar notablemente.

Soy podóloga en Asensio Podología y en esta guía quiero contarte, qué es realmente un espolón calcáneo, por qué aparece y cómo podemos tratarlo de manera eficaz.

¿Qué es un espolón calcáneo?

El espolón calcáneo es un crecimiento óseo que aparece en la zona plantar del calcáneo (en el talón). Sin embargo, ojo, lo que duele no es el espolón en sí, sino la inflamación del tejido que lo rodea, especialmente la fascia plantar.

¿Por qué aparece?

No hay una única causa, pero estos son los factores más comunes por los que acudís a consulta:

  • Uso prolongado de calzado inadecuado (sin soporte o con suela muy dura, o excesivamente blanda).
  • Pie plano o pie con arco muy alto (cavo).
  • Exceso de peso.
  • Permanecer muchas horas de pie.
  • Actividades de alto impacto (correr, saltar).
  • Envejecimiento (la fascia pierde elasticidad con los años).
  • Enfermedad sistémica. (Artritis reumatoide, Espondilitis Anquilosante, Gota).
  • Tensión excesiva en musculatura posterior y tendón de Aquiles.
  • Aumento de la presión vertical en zona del talón.

Con el tiempo, el cuerpo responde al estrés repetido en la zona del talón creando ese «pico» óseo.


¿Cuáles son los síntomas?

Dolor punzante en la base del talón, sobre todo al levantarse o después de estar sentado mucho rato. Sensación de “clavo” o “aguja” al apoyar el pie. Dolor que mejora al caminar un poco, pero que puede empeorar al final del día. Inflamación de la zona central y/o interna del talón.

Diagnóstico: ¿cómo saber si lo tengo?

Aunque lo más importante es evaluar los signos y síntomas, cuando lo creemos necesario solicitamos una radiografía lateral del pie para confirmar o descartar la presencia de espolón.

⭐⭐Aunque recuerda: muchas personas tienen espolón y nunca llegan a tener dolor. ⭐⭐

Tratamiento: lo que realmente funciona

El tratamiento suele ser conservador, y en la mayoría de los casos funciona sin necesidad de cirugía. Aquí van las claves:

✅ 1. Cambios en el calzado

Zapatillas con buena amortiguación, soporte para el arco, espacio adecuado para el talón, no demasiado planas y con un drop aumentado (8-10mm).

✅ 2. Plantillas personalizadas

Diseñadas por un podólogo tras estudio de la pisada. Ayudan a redistribuir las cargas y reducir la tensión en la fascia, y en otras estructuras circundantes. Pueden llegar a ser unas plantillas temporales hasta que cese el dolor. ¡No te lo dejes!

✅ 3. Ejercicios y estiramientos

Estiramientos del pie y musculatura posterior, uso de pelotas para masajear la fascia, y fortalecimiento muscular.

✅ 4. Terapias complementarias

Ultrasonidos, láser, ondas de choque o fisioterapia pueden ser muy útiles según el caso. Muchas veces existen puntos de máxima tensión (puntos gatillo) en los gemelos, que reflejan en el pie.

✅ 5. Medicación

Antiinflamatorios orales o tópicos si hay mucho dolor, siempre bajo supervisión médica. También es recomendable hielo 10minutos, tres veces al día para ayudar a reducir el dolor.


¿Y si nada funciona?

En casos muy rebeldes y crónicos, puede valorarse la infiltración o, como último recurso, la cirugía. Pero esto es poco frecuente y se reserva para cuando el tratamiento conservador no ha dado resultado tras varios meses. En estos casos se puede realizar una fasciotomía (liberación de la fascia), a veces combinada con la extracción del espolón.


En resumen

El espolón calcáneo puede ser molesto, pero no es una sentencia de dolor crónico. Con un enfoque personalizado y tratamientos adecuados, la mayoría de los pacientes mejora mucho. Como podóloga, lo más importante que te puedo decir es: no te acostumbres al dolor. El talón te está hablando; escúchalo a tiempo. No dejes que se cronifique.

¿Tienes dudas o síntomas similares? No dudes en consultarme. Cuidar tus pies es cuidar tu salud y tu calidad de vida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *